Un proyecto español pionero en el mundo permitirá a partir de abril que los propietarios de ordenadores conectados a Internet puedan ceder sus equipos a investigaciones científicas durante los tiempos muertos en los que, a pesar de estar encendidos, sus usuarios no los utilizan.
El sistema es el primero de este tipo que nace con vocación de permanecer en el tiempo y se lanzará en toda España, a diferencia de su predecesor, el proyecto Zivis, que funcionó un mes y medio en
2007 y se centró en la provincia de Zaragoza, según ha explicado el responsable del proyecto, Francisco Castejón, investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), organismo encargado de desarrollar este sistema.
Funcionará mediante un programa de salvapantallas que los internautas se podrán descargar en su equipo "en tres clicks de ratón" y que, al activarse por haber dejado el usuario de utilizar el ordenador, enviará un mensaje pidiendo órdenes de trabajo a un computador central a través de Internet, asegura Castejón. El ordenador dejará de realizar los cálculos "encargados" en cuanto el usuario vuelva a usar su equipo, los reanudará cuando el salvapantallas vuelva a ponerse en marcha y, una vez completados, enviará los resultados al computador central, que le encargará más trabajo.
Ver la noticia completa en: La noticia completa
Buscar en Internet
miércoles, 6 de febrero de 2008
Los internautas podrán ceder su ordenador a la ciencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario